Reto Autonomía – Toyota bZ4X

Circutor | 30 de abril de 2023

Marca y Modelo: Toyota bZ4X
Capacidad útil de batería: 64 kWh
Potencia motor: 150 kW
Par motor: 265 Nm
Tracción: Delantera
Potencia de carga: 147 kW DC / 11 kW AC
Autonomía homologada WLTP TEL: 442 km
Consumo homologado WLTP TEL: 14,5 kWh/100 km
Peso del vehículo: 1970 kg

¿Cuántos km puedo hacer con el Toyota bZ4X?

One samurai on the road!

En este nuevo reto de autonomía para #CircutorElectroChallenge conducimos una novedad venida del lejano oriente, el Toyota bZ4X, hasta el límite de su autonomía, empleando, como siempre, nuestras mejores habilidades de conducción eficiente y tranquila.

El bZ4X, es el primero de muchos coches eléctricos que la marca japonesa ha anunciado para los próximos años. En este caso el SUV con el que hacemos el reto es la versión con tracción delantera, aunque también podéis probar la tracción integral con el equipamiento de doble motor tan típica de los eléctricos.

Estos son los resultados, de consumo, obtenidos en las pruebas iniciales:

Consumo en la vuelta EcoBest: 11,7 kWh/100 km en 1:11 horas
Consumo en la vuelta Solidaria: 11,6 kWh/100 km en 27 minutos

Estos resultados nos dan una idea bastante clara de cómo de afinada está su mecánica. Podemos ver que el tramo de autopista ha elevado ligeramente el consumo pero, en cambio, en el tramo de carretera, a menor velocidad y gestionando desniveles, nos ha permitido ser muy eficientes gracias a la regeneración de energía en el modo One Pedal.

Este fin de semana se esperan tormentas, principalmente en el Norte y el Este, y pueden llevar granizo asociado. Por lo tanto, haremos ruta por el sur y centro para disfrutar al máximo de la conducción de esta joya oriental y de los paisajes más rurales.

¿Cuántos kms podremos hacer? ¿Igualaremos la homologación del vehículo?

Pasan 15 minutos las 07:00 de la mañana, desconectamos el bZ4X del punto de carga eNext del aparcamiento del edificio y nos ajustamos los asientos envolventes y cómodos de este modelo para iniciar nuestro reto. La pantalla indica una autonomía de 450 km con un 100% de carga así que ¡allá vamos!

Quizás se deba a la previsión del tiempo pero hemos echado en falta a los ciclistas en las Costas de El Garraf que hemos podido trazar y disfrutar en el modo One Pedal sin utilizar los frenos convencionales.

Una vez en nuestro primer control, El Puerto de l’Aiguadolç, en Sitges, los resultados sorprenden gratamente. Hemos hecho 74 km, con un consumo de 10,9 kWh/100 km y mantenemos una autonomía de 402 km con el 88% que nos queda de batería.

Hoy, hemos decidido seguir la Vía Augusta, en un pequeño tramo, claro. Lo hacemos, eso sí, mucho mejor equipados que aquellas personas que la transitaban hace más de 20 siglos.

De manera que nuestra próxima parada y control será en Tarragona, pasando junto al impresionante Arc de Bará, erigido en la actual N-340 por voluntad póstuma del senador romano Luci Licini Sura.

En la plaza Imperial Tàrraco completamos los primeros 135 km y a pesar de haber incrementado la velocidad media sensiblemente, nuestro consumo se mantiene por debajo de los 13 kWh/100 km, con una autonomía de 345 km con algo menos del 75% de la energía inicial.

Dejamos la costa para remontar el río Francolí hasta sus fuentes de La Espluga pero pasando primero por nuestra parada reparadora de fuerzas en el Casal de Montblanc, un desayuno medieval a pie de murallas y en medio de una feria que tiene la ciudad llena de turistas hasta la bandera.

Aquí, aparcados a los pies de la muralla de Santa Tecla y junto al punto de recarga rápida que tiene etecnic, hemos conducido 175 km, con un consumo de 13,5 kWh/100 km, lo que nos ha supuesto consumir poco más del 30% de la capacidad de la batería y por tanto mantener unos 293 km de autonomía.

Dejamos atrás caballeros y doncellas, para llegarnos al nacimiento de las fuentes que dan vida al río. 28 km de ligera pero continuada subida que nos sitúan a más de 200 km del punto de partida, con batería y ganas de seguir haciendo ruta hacia nuevas tierras.

La N-240 y la variante C-12 nos llevan, por primera vez en nuestros retos, a la ciudad de Balaguer, en el centro de la plana de Lleida. El bZ4X es un coche ideal para hacer este tipo de trayectos con buen firme y comodidad de marcha.

¿Hacia dónde dirigiremos ahora nuestra aventura?

La primavera avanza, aunque a juzgar por las temperaturas, parece más bien verano. Suerte tenemos que los campos y las amapolas de los márgenes del cereal nos lo recuerdan.

Desde Balaguer, después de 256 km conducidos, con un consumo de 13,4 kWh/100 km y una autonomía calculada de 218 km nos dirigimos a recorrer algunas de las carreteras más bonitas de la Cataluña central. Cultivo y gestión forestal que se alternan entre llanuras y colinas.

Artesa de Segre, Ponts, Guissona y finalmente Torà, pueblos de interior, conectados por carreteras muy diversas, pero, que tienen en común la baja densidad de tráfico y, qué nos permiten disfrutar de nuestra conducción eficiente.

La carretera hasta Cardona es bien diferente, estrecha, con muchas curvas y en subida clara hasta el Castillo invencible, pasando por la iglesia de Sant Miquel de Campins, donde podemos hacer una prueba de tracción en sus impresionantes rampas.

Aquí nos podemos trasladar mentalmente a los siglos XI y XII cuando fue construida y pensar en la vida de toda aquella gente que vivió por estos lares, entre campos y bosques.

Sobre las minas de Sal, de Cardona, el cuenta kilómetros nos indica ya 351 km recorridos, con un consumo bastante moderado, de 13,6 kWh/100 km y una autonomía curiosa de 111 km, y por lo tanto, calculamos que nos queda poco más de un cuarto de batería para volver a casa.

La bajada hasta Terrassa nos la conocemos bastante bien, rápida y regeneradora hasta Manresa para, después, con un poco más de paciencia, acompañar al Llobregat por la C-55 hasta tener Montserrat muy cerca y desviarnos por la C-58 en dirección Vacarisses y Coll Cardús.

Una gran experiencia, descubrir este Toyota bZ4X y su eficiencia que hacen la conducción fácil y ágil a pesar de sus dimensiones.

¿Qué resultados hemos obtenido con el nuevo SUV de la marca nipona?

Recorrido total: 430 km
Batería remanente: 12%
Autonomía remanente: 40 km
Consumo medio: 13,1 kWh/100 km
Velocidad media: 62 km/h
Tiempo de conducción: 7 h

Conclusión:

Un muy buen estreno en el mundo de los 100% eléctricos por parte de una marca de referencia en el sector de los híbridos. Este Toyota bZ4X se sitúa como una buena opción entre lo familiar y deportivo. Ojalá se cumplan los planes y le sigan muchos más lanzamientos para cubrir toda la gama y nos sorprendan, muy pronto con algún modelo más compacto y económico.

Agradecimientos:

Modelo: Toyota bZ4X
Colaboradores: Albert Masip Sala, Raúl Márquez y Sergi Méndez y Alonso de Toyota Ippon Motor Vallès y Belén Vert Freixa de Vallescar Automoción
Fecha: Del 28 al 30 de abril de 2023

Aclaraciones:

La vuelta Solidaria, es un recorrido de 20 km con salida y llegada a la sede de Circutor, en Viladecavalls, que transcurre por carreteras secundarias, muy reviradas y con desniveles de hasta 250 m.

La vuelta EcoBest, es un recorrido mixto de 60 km que incluye, aproximadamente, un 50 % de autopista, un 25 % de ciudad y el resto en vías interurbanas, muy similar a la distribución del ciclo WLTP.

Todos nuestros retos, se basan en conseguir la máxima autonomía, en condiciones de circulación real, empleando técnicas de conducción eficiente i velocidades moderadas, siempre por encima de la mínima marcada en cada vía.

ESCRITO POR CIRCUTOR

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

NEWSLETTER