Riding to Freedom!
En este nuevo Reto de Autonomía de #CircutorElectroChallenge conduciremos una máquina casi perfecta, el espíritu de un país que es un continente. Un coche mítico que ha mutado para adaptarse a la nueva realidad, la electrificación.
351 caballos repartidos entre los dos motores, pero con uno de ellos estampado tanto en su piel como en sus llantas. Un cimarrón que es símbolo de la conquista del Far West.
Llevamos al límite de su autonomía un magnífico Ford Mustang Match-e empleando, como siempre, nuestras mejores habilidades de conducción eficiente y tranquila.
Evidentemente, este es un coche deportivo, musculoso, pero con la batería más grande de cuantos hemos probado hasta la fecha. Lo conduciremos, desde la sede de Circutor, en Viladecavalls, y cabalgaremos como nunca antes.
Estos son los resultados de consumo, obtenidos en las pruebas iniciales:
Son las 6:30 h de la mañana de domingo, cuando trazamos las calles de Terrassa hasta la conexión de la C-58 para dirigirnos hacia la A-7 dirección Norte. Queremos buscar las mejores temperaturas para esta aventura en pleno solsticio.
Nuestro paso por el Montseny nos regala 17 ºC y una ligera niebla, sin embargo, sabemos que no durará mucho y ya a poco más de las 8:00 h, cuando paramos a tomar café en el Área de Servicio del Empordà ya vemos los 20 ºC en la pantalla del coche.
Hemos hecho 125 km con un consumo medio de 17 kWh/100 km, el ordenador de a bordo nos indica que si mantenemos el ritmo podremos hacer 368 km más gracias al 78 % de batería remanente.
Después de pasar por el control del Museu Dalí, en Figueres, encaramos el primer obstáculo, el paso del Coll de Le Perthus, de 300 metros de altitud, para bajar después tranquilamente hasta la Gare Central de Perpignan, donde hacemos el tercer control de paso.
Para recorrer estos 204 km desde el inicio hemos consumido el 38 % de los 91 kWh útiles de la batería del coche, de los cuales, un 5 % han sido dedicados a la climatización, y es que, en la Villa Occitana, a las 09:30 h, ya tenemos 28 ºC bajo un sol de justicia.
Dejamos las autopistas para adentrarnos en los bosques del Conflent, a través de Prada y Vilafranca que nos hacen mucho más soportable el calor, aquí la temperatura se relaja hasta los 25 ºC y la N-116 remonta el río Têt saltando de orilla a orilla continuamente, en un valle cada vez más estrecho y compartido con el tren turístico Le Petit Jeune.
Estamos muy cerca de iniciar los 14 km de ascensión al puerto de Mont-Louis. De momento, solo hemos aumentado a 18 kWh/100 km nuestro consumo y, con la mitad de la batería hemos podido recorrer 252 km, por lo tanto, si giráramos en redondo y volviéramos a casa deshaciendo camino, seguro que podríamos hacer los 500 km sin recarga.
Pero, es un Mustang y siente el aroma de la hierba fresca de los prados de alta montaña, por lo tanto, no podemos volver atrás, sino que enfrentamos las curvas y parábolas para alcanzar y coronar el puerto de montaña.
Conducir los 350 caballos con tracción total y no abrir gas a la salida de cada curva para mantener a raya el consumo podemos asegurar que no es tarea fácil.
El resultado nos ha sorprendido positivamente. En la cima del puerto, el consumo acumulado es de 20 kWh/100 km con un recorrido de 280 km desde la salida y un 36 % de batería remanente, es decir, qué en solo 29 km hemos consumido un 15 % de la capacidad total de la batería, a un ritmo de 47,4 kWh/100 km.
Quizás alguien podría pensar en la visión de un Mustang agotado, resoplando y dispuesto a dejarse ir carretera abajo en dirección a Bourg-Madame, pero, ¿es realmente este el espíritu de un caballo salvaje?
Está claro que el Mustang todavía quiere más marcha, la visión de los pastos de alta montaña es tan fuerte que no podemos hacer otra cosa que seguir subiendo hasta Font-Romeu.
La D618 es una auténtica carretera de altura, entre prados alpinos y bosques de abetos, da acceso a las pistas de la estación invernal de Pyrénées 2000 y Al Col du Calvaire de 1835 m de altitud para acabar entrando en la localidad de Odeillo donde el SPACE Heliodyssey con el Grand Four Solaire nos recuerda una época en la que la búsqueda de soluciones energéticas nos llevó a construir centrales termo solares como esta.
¿Que mejor fusión que la de la conducción de coche eléctrico en una central de producción solar de esta energía?
Ahora sí. después de 294 km y con un 34 % de batería encaramos la vuelta para cerrar el círculo. Si hacemos caso del ordenador de a bordo, tenemos una autonomía de 134 km y el GPS nos propone ir a cargar al Raption 50 de Puigcerdà, pero no somos gente de dejar estar nuestros retos y, por lo tanto, afrontamos la bajada a las tierras fértiles de La Cerdaña para atravesar la cordillera del Cadí a través del túnel de peaje.
Vamos recorriendo el eje del Llobregat y, poco a poco, vamos observando cómo, nuestro consumo medio recupera los niveles que habíamos calculado, dejamos atrás los 20 kWh/100 km nada más llegar a Puigcerdà y veremos los 18 kWh/100 km a la altura de Berga.
A la 13:00 h y aún con el rumor del último Salt de Plens de La Patum nosotros ya hemos hecho 370 km, mantenemos un 26 % de carga de la batería y una autonomía de 118 km. Ya podemos entrever que el terreno favorable nos ha permitido acercarnos bastante al objetivo.
A las 14:00 h y con 442 km hechos debemos tomar una decisión. Estamos en la C-55 cerca de Monistrol de Montserrat, aquí tenemos dos opciones: tomar la C-58 y llegar a casa tranquilamente, o arriesgar un poco y bajar hasta Barcelona siguiendo el eje y la A-2 para después de atravesar la ciudad por el litoral subir hasta Terrassa.
La batería está al 14 %, hace mucho calor, 34 ºC y decidimos, cómo no, extender la ruta y alcanzar el límite de esta que ya nos muestra el consumo medio que habíamos previsto antes de iniciar nuestra aventura.
Conclusión:
Más de 500 km recorridos, sin ninguna recarga intermedia y con energía suficiente como para ir el lunes a nuestro laboratorio, en Circontrol, donde Roger y Anssony podrán hacer las pruebas de compatibilidad entre el coche y nuestros diferentes puntos de recarga.
Agradecimientos:
Aclaraciones:
La vuelta Solidaria, es un recorrido de 20 km con salida y llegada a la sede de Circutor, en Viladecavalls, que transcurre por carreteras secundarias, muy reviradas y con desniveles de hasta 250 m.
La vuelta EcoBest, es un recorrido mixto de 60 km que incluye, aproximadamente, un 50 % de autopista, un 25 % de ciudad y el resto en vías interurbanas, muy similar a la distribución del ciclo WLTP.
Todos nuestros retos, se basan en conseguir la máxima autonomía, en condiciones de circulación real, empleando técnicas de conducción eficiente i velocidades moderadas, siempre por encima de la mínima marcada en cada vía.
ESCRITO POR CIRCUTOR