Reto Autonomía – BMW iX xDrive 40

Circutor | 10 de octubre de 2022

Marca y Modelo: BMW iX xDrive 40
Potencia motor: 240 kW
Par motor: 630 Nm
Tracción: Integral, con dos motores
Capacidad neta de batería: 71 kWh
Autonomía ciclo WLTP: 425 km
Consumo ciclo WLTP: 16,7 kWh/100 km
Potencia de recarga DC: 148 kW / 11 kW AC
Peso: 2440 kg

¿Cuántos km puedo hacer con el BMW iX xDrive 40?

A Whale on the road!

Efectivamente, estamos en un nuevo reto de autonomía para #CircutorElectroChallenge en el que conducimos uno de los coches eléctricos más grandes en el mercado, hasta el límite de su autonomía, empleando, como siempre, nuestras habilidades en conducción eficiente y tranquila.

Esta unidad del BMW iX xDrive 40 es una verdadera sala de estar rodante, con todo tipo de lujo y confort, sus casi 5 metros dan para mucho y si añadimos los 2 de ancho acabamos con la sensación de estar dentro de un vehículo ideal para hacer grandes viajes en familia.

Las primeras sensaciones desde detrás del volante son de un coche que no parece tener las dimensiones que tiene, se mueve con agilidad en entornos urbanos y en el paso por curvas, sin embargo, donde destaca por su suavidad es en la autopista.

La instrumentación es muy completa, con una pantalla central de 14,9 pulgadas, comandada por un selector central rotatorio al estilo Joystick y una serie de pulsadores que permiten pasar de los menús de entretenimiento a los menús de ajuste de las características de conducción de una manera fácil.

Estos son los resultados, de consumo, obtenidos en las pruebas iniciales:

Vuelta solidaria: 16,3 kWh/100 km
Vuelta EcoBest: 16,6 kWh/100 km

Las pruebas las hemos hecho a una temperatura ideal de 16,5 ºC, por lo tanto, sin carga de climatización, pero, bajo una intensa lluvia que, incluso en algún tramo, y con un vehículo más ligero, podríamos haber tenido episodios de aquaplanning.

Son las 07:00 de la mañana, todavía es oscuro pero, nuestro compañero Pep Ruiz, puntual como siempre, ya está en la puerta. Hoy habrá que hacer alguna maniobra extra para salir del aparcamiento de casa, y es que las dimensiones de nuestro invitado son unas medidas poco previstas por los constructores.

Grande por fuera y enorme por dentro, hay tanto espacio, son tan cómodos los asientos y es tan ancho el parabrisas, que por momentos, cuando conducimos en dirección este, por la AP-7 Norte, con los colores púrpura de la salida del sol, parece que estemos en el cine mirando un documental.

Una hora y media desde nuestra salida, paramos fielmente, a tomar café y recoger datos en el Área de servicio de L'Empordà. El día es radiante pero la temperatura se resiente de las lluvias del viernes y solo es de 13,5 ºC. La ballena germana ha navegado con mucha suavidad y eficiencia, con un consumo de 16,2 kWh/100 km en estos 130 km, habiendo consumido un tercio de la energía contenida en su batería. Hoy haremos un gran registro!

El tramo a La Jonquera, la subida hasta Lo Pertús y la bajada a El Voló, donde salimos de la autopista, son un buen ensayo para comprender las capacidades del iX de cara a afrontar grandes desniveles y cuál es su capacidad de regeneración.

Son las 09:00 h, hemos recorrido 177 km y nuestro consumo ya ha vuelto a bajar de los 17 kWh/100 km aunque al paso por el alto de la frontera estábamos sobre los 19.

Tomamos la D-115, una carretera paralela al río Tec, que nos aproxima al techo del día, bordeando la falda del mítico Canigó. Al paso por Arles, en el Vallespir, cumplimos 200 km de ruta con un consumo medio de 17,4 kWh/100 km y exactamente un 50% de batería consumida. Con estos datos, no sería difícil pensar en hacer los 400 a batería completamente gastada.

Al pasar Prats de Molló los árboles de ribera quedan atrás y la carretera se pobla de robles y castaños. El asfalto se inclina en rampas del 6% hasta el Coll d'Ares, paso natural de los pirineos orientales y escenario de tantos momentos históricos de migración.

En la cima, sorpresa! parece ser que cualquier rincón es bueno para dejar el coche, calzarse las chirucas, bastón y cesto. Correcto! es temporada de setas y, estos bosques, con la humedad de las tormentas de final de verano son el hábitat del apreciado Rovellò y, por lo que vemos, no es un mal año!

La subida a este balcón a 1513 metros de altitud se ha dejado notar. El consumo acumulado se ha elevado a 20,9 kWh/ 100 km y nuestra autonomía, es ahora de solo 102 km a pesar de tener por delante 145 km por la ruta más corta hasta llegar a casa. ¿Habrá que hacer magia? ¿Podrá la regeneración darnos 50 km extra? ¿Veremos la tortuga?

Tenemos un 31% de batería, por lo tanto, unos 22 kWh. Si conducimos con un consumo medio de 17 kWh/100 km como el que teníamos antes de hacer la subida, deberíamos poder hacer 130 km más pero, si tenemos en cuenta que el primer tramo de bajada es muy pronunciada en los próximos 40 km hasta Ripoll, con un poco de atención podremos alcanzar nuestro objetivo y completar los 400 km.

Dejamos las alturas y a los “boletaires” atrás y llegamos a la capital del Ripollès tal y como habíamos planificado. 270 km recorridos con un consumo medio de 17,8 kWh/100 km y, #Atención! con la misma energía en la batería que al inicio de la bajada. ¿Cómo lo hemos hecho? pues gracias a la regeneración de los motores al levantar el pie del acelerador.

Concretamente, en estos últimos 40 km, hemos recuperado los 5,6 kWh que el coche ha consumido, ya que hemos bajado a un ritmo de 14 kWh/100 km de consumo.

Somos valientes, y con un coche tan noble, decidimos dar una vuelta más y poner rumbo a Berga, pasando por La Guingueta, Solivella y Vilada, donde por cierto, se celebra la Fira del Tast i el Bolet con un ambiente magnífico.

Pasamos la capital del Berguedà para encarar suavemente la bajada del Llobregat aquí es difícil no acelerarse ya que el coche pide qué lo dejemos ir pero, somos conscientes de que todavía tenemos mucho por delante.

Al paso por Manresa toca tomar decisión y, nuevamente nos mantenemos firmes tomando la C-55 hasta Martorell aunque ya llevamos 377 km conducidos ,con un consumo medio de 16,2 kWh/100 km y con un 13 % de bateria restante.

Los iconos del tablier pasan a color naranja y el mensaje de cargue cuando pueda empieza a hacerse presente. Al paso por Rubí, con la batería al 3%... nos saluda la Tortuga. A partir de ahí, limitación de prestaciones para alargar la autonomía unos 14 km y poder llegar a casa sin ningún tipo de problema.

Resultados Reto Autonomía - BMW iX xDrive 40

Recorrido total: 421 km
Consumo: 16,4 kWh/100 km
Batería remanente: 1 %
Autonomía remanente: 8 km
Tiempo conducido: 6,5 h
Velocidad media: 65 km/h

Conclusión:

El BMW iX xDrive 40 de la gama iX es un vehículo de otra galaxia, en el que la ingeniería alemana ha sabido combinar una gran eficiencia con un espacio y confort impresionantes. Y además, el sistema de navegación con realidad aumentada es digno de elogios.

Hacer 400 km y cargar en solo media hora 300 km más en un RAPTION 150, sin duda alguna, pone este coche a la altura de cualquier otra motorización en las largas distancias

Agradecimientos:

Modelo: BMW iX xDrive 40
Colaboradores: Miquel Àngel Casas de Motor Munich
Fecha: Del 7 al 10 de octubre de 2022

Aclaraciones:

La vuelta Solidaria, es un recorrido de 20 km con salida y llegada a la sede de Circutor, en Viladecavalls. Este recorrido transcurre por carreteras secundarias, muy reviradas y con desniveles de hasta 250 m.

La vuelta EcoBest, es un recorrido mixto de 60 km que incluye, aproximadamente, un 50% de autopista, un 25% de ciudad y el resto en vías interurbanas. Recorrido muy similar a la distribución del ciclo WLTP.

Todos nuestros retos, se basan en conseguir la máxima autonomía, en condiciones de circulación real, empleando técnicas de conducción eficiente y velocidades moderadas. Siempre por encima de la mínima marcada en cada vía.

ESCRITO POR CIRCUTOR

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

NEWSLETTER