¿Qué es el Reglamento AFIR de Movilidad Eléctrica?

Circutor | 7 de mayo de 2025

El Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos (AFIR, por sus siglas en inglés: Alternative Fuels Infrastructure Regulation) entró en vigor el 13 de septiembre de 2023 y se aplica desde el 13 de abril de 2024.

Su objetivo es claro: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir los compromisos climáticos de la Unión Europea para 2050. Para lograrlo, el crecimiento de los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga son factores esenciales.

El reglamento AFIR establece objetivos nacionales obligatorios para el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno y gas en todos los modos de transporte: carretera, ferroviario, marítimo y aéreo.

Un año después de su aprobación, los Estados miembros han comenzado a adaptar sus planes nacionales, impulsando la implementación y la modernización de las estaciones de recarga. Además, se están actualizando los cargadores instalados antes de la normativa para cumplir los nuevos requisitos. La normativa AFIR busca no solo acelerar la adopción de vehículos de cero emisiones, sino también garantizar que la infraestructura de recarga no sea un obstáculo para la transición energética en Europa.

Principales requerimientos del Reglamento AFIR

AFIR establece una serie de especificaciones técnicas que deben cumplir los puntos de recarga para asegurar su fiabilidad, accesibilidad e interoperabilidad en toda la Unión Europea.

Facilidad de pago

Todos los puntos de recarga públicos deben permitir que los usuarios realicen la recarga sin necesidad de firmar contratos con los operadores. Los pagos deben poder realizarse mediante instrumentos de uso generalizado en la UE, como TPV físicos o sistemas digitales (códigos QR dinámicos).

Transparencia de precios

Antes de iniciar una sesión de recarga, los usuarios deben conocer de manera clara y precisa el coste de la carga. La transparencia de precios es fundamental para fomentar la confianza y la facilidad de uso.

Accesibilidad universal

La infraestructura de recarga debe garantizar la movilidad de todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida, personas mayores o con discapacidad.

El impacto de AFIR en los vehículos ligeros

Para los turismos y vehículos comerciales ligeros, AFIR fija objetivos concretos ligados al parque automovilístico de cada Estado miembro:
  • › Potencia total mínima disponible en estaciones de recarga públicas por cada vehículo eléctrico matriculado.
  • › Cobertura territorial equilibrada, incluyendo zonas rurales y residenciales sin aparcamiento privado.
  • › Recarga puntual sin necesidad de contrato, con información transparente de precios.
  • › Estaciones de recarga accesibles para personas con movilidad reducida.
Además, AFIR establece requisitos de cobertura basados en la distancia para la red transeuropea de transporte (RTE-T), asegurando una presencia adecuada de puntos de recarga a lo largo de los principales corredores europeos.

¿Y qué pasa con los vehículos pesados?

La electrificación de camiones y autobuses también es prioritaria en AFIR. El reglamento introduce:
  • Objetivos por distancia: recarga rápida cada cierto número de kilómetros en la RTE-T.
  • Objetivos en nodos urbanos: disponibilidad de estaciones de recarga para flotas de reparto y autobuses.
  • Recarga nocturna en corredores logísticos: infraestructura adaptada a los tiempos de descanso de los conductores.
Las estaciones para vehículos pesados deben contar con potencias elevadas, garantizando la carga rápida y segura. Aunque en zonas de bajo tráfico se permite cierta flexibilidad, se debe asegurar siempre la conectividad transfronteriza.

Soluciones tecnológicas de Circutor para cumplir con la normativa AFIR

Circutor se anticipa a los nuevos retos de la movilidad eléctrica ampliando su gama de cargadores ultrarrápidos y adaptando sus soluciones a los requerimientos de AFIR.

El nuevo Sonic One

El Sonic One se suma a la oferta de Circutor, junto a los modelos RAPTION 160C y RAPTION 240C. Este cargador permite:
  • Hasta 400 kW de potencia por conector si se conecta un solo vehículo.
  • Distribución dinámica de potencia entre varios vehículos conectados.
  • Granularidad de potencia para optimizar tiempos de carga y aumentar el número de recargas.
Gracias a su flexibilidad, el Sonic One cumple de forma óptima con las exigencias de AFIR (mínimo 150 kW para ligeros y 350 kW para pesados). Este modelo destaca también por su pantalla de 32 pulgadas para información y publicidad, cumplimiento de estándares de accesibilidad, y opciones de pago avanzadas (ópticas físicas y digitales).

Actualización de la gama URBAN

La renovada gama URBAN incorpora:
  • Pantalla de 7 pulgadas para información y pago mediante códigos QR.
  • Protección IP 55 y nuevo diseño de altura de tomas para mejorar la accesibilidad.
  • Sistema de interconexión rápido para instalación de grupos de cargadores.
Estas mejoras aseguran que la gama URBAN también cumpla los requisitos de AFIR, optimizando la experiencia de recarga para todos los usuarios.
Nueva jornada sobre VE en Circutor: soluciones para la electromovilidad en la vía pública

Circutor, impulsando la movilidad eléctrica sostenible

Con estas innovaciones, Circutor no solo facilita el cumplimiento de la normativa europea, sino que también contribuye de manera activa a los objetivos de sostenibilidad globales. Sus soluciones refuerzan su posicionamiento como referente en la transición hacia una movilidad más eficiente, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

ESCRITO POR CIRCUTOR

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

NEWSLETTER