La jornada sobre electromovilidad de Circutor saca a relucir las principales preocupaciones del sector

La clave del futuro de la electromovilidad será la electrificación de aparcamientos municipales

Circutor | 11 de diciembre de 2023

  • El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) asegura que está trabajando para electrificar los aparcamientos públicos

El jueves pasado tuvo lugar en la sede de Circutor una jornada sobre electromovilidad para municipalidades y organismos públicos. De esta sesión se desprende que la clave para asegurar el futuro del vehículo eléctrico es la electrificación de aparcamientos municipales.

Hace cuatro años se inició una etapa de transición con la que Europa pretende enfatizar su lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente: la adopción del Pacto Verde Europeo. Uno de los objetivos es reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, en relación con los niveles de 1990. Para lograrlo, es imprescindible el compromiso de empresas como la nuestra en la creación de un mundo más sostenible.

Por eso acogemos espacios de diálogo de este tipo. El acto contó con la participación de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), el Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (CEEC), las empresas Enchufing, Estebanell, Boquet, Istem y Grupo Etra, y la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas (SECE).

Tras la entrada en vigor del Real Decreto 29/2021 el pasado mes de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben adoptar medidas para potenciar la movilidad eléctrica. También debe hacerlo cualquier aparcamiento público o de empresa que disponga de más de 20 plazas, incorporando, al menos, un punto de recarga por cada 40 plazas. En España hay 1,5 millones de plazas de aparcamiento públicas. Esto significa que se tendrán que instalar, por lo menos, 37.500 puntos de recarga.

"Los ayuntamientos deben llevar a cabo una planificación para impulsar el vehículo eléctrico"

La jornada sobre electromovilidad de Circutor saca a relucir las principales preocupaciones del sector

“En Circutor somos referentes en el campo del vehículo eléctrico desde hace 15 años. Estamos interviniendo en los proyectos municipales desde antes de ser definidos”, afirmó Alejandro Valdovinos, responsable de relaciones institucionales y prescripción España y Portugal.

Para que un ayuntamiento u organismo público lleve a cabo una planificación ordenada del impulso del coche eléctrico es necesario definir un Plan Director a medio plazo -5 años- que, contemplando una serie de medidas, se acabe traduciendo en varios proyectos, en lugar de ir ejecutando proyectos independientes entre sí.

Así lo declaró Valdovinos, que destacó las características que debía cumplir dicha planificación: “debe incorporar datos fiables sobre la movilidad de vehículos actual e incluir la electrificación de flotas municipales propias y servicios municipales externos, inmuebles del ayuntamiento, cocheras de transporte municipal, aparcamientos públicos y hubs de recarga urbanos y periurbanos”.

Mediante el Plan de Impulso de la Electromovilidad para Municipalidades, la ACM trata de dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos. “Para muchos ayuntamientos pequeños, instalar puntos de recarga es una inversión grande. Nuestra función es ponerlo fácil para que la contratación sea sencilla y acompañar al ICAEN en su misión de expandir la infraestructura del vehículo eléctrico, que prevemos seguirá creciendo los próximos años”, aseguró Victor Torrents, director técnico de la ACM.

Electrificación de aparcamientos municipales, el objetivo principal de los organismos públicos involucrados en el futuro de la electromovilidad

La ciudadanía que ha apostado por el vehículo eléctrico se encuentra en ocasiones con dificultades para cargar su vehículo. Esto ocurre, bien porque no dispone de aparcamiento privado donde instalar un punto de recarga, o bien porque la comunidad de propietarios en la que reside no se lo permite. Lluís Morer, responsable de Eficiencia Energética del ICAEN, insistió en que “crear obligaciones de electrificar comunidades no es esencial y puede ser contraproducente”.

En realidad, el futuro de la electromovilidad pasará por la electrificación de los espacios municipales. “Estamos trabajando en electrificar al máximo los aparcamientos municipales. Y, si todo va bien, se publicará un Decreto en Cataluña que obligará a que, en todos los puntos de recarga, sea obligatorio poder pagar con tarjeta de crédito”, afirmó Morer, convencido de que lo óptimo es apostar por la electrificación de los aparcamientos públicos, la carga vinculada, la de emergencia y la facilidad de pago.

El sistema de pago es también una de nuestras prioridades. La gama de producto actual de la empresa evolucionará en 2024 para entornos municipales con la incorporación de pago con TPV Contactless, pasarelas de pago -o Proveedores de Servicios de Pago (PSP)- y la emisión de facturas simplificadas, vinculadas a una plataforma de gestión externa.

La jornada sobre electromovilidad de Circutor saca a relucir las principales preocupaciones del sector

Mejoraremos también la gama de cargadores de carga rápida Raption DC, con rangos de potencia superiores (80kW-160kW-240kW de doble conector CCS2), una pantalla táctil de 15’’, y  accesibilidad para personas con discapacidad, entre otras nuevas características.

En la visita a la sede de Circontrol, empresa del Grupo Circutor, los asistentes a la jornada vieron, directamente en fábrica, algunos de nuestros avances.

Debates como el que se llevó a cabo en Circutor, donde las diferentes entidades pudieron expresar sus inquietudes, son fundamentales para avanzar en la descarbonización de la electromovilidad y para alcanzar los objetivos de futuro fijados por la Comisión Europea para 2030.

ESCRITO POR CIRCUTOR

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

NEWSLETTER