Circutor | 3 de septiembre de 2025
Los contadores CEM son dispositivos de medición eléctrica diseñados para registrar con precisión el consumo energético, tanto activo como reactivo, en diferentes tipos de instalaciones. Su principal objetivo es permitir una gestión eficiente del consumo eléctrico, facilitando el control de costes, la asignación de gastos y la detección de patrones de uso. Esta información es esencial para implementar estrategias de eficiencia energética y optimizar el uso de recursos en infraestructuras residenciales, comerciales e industriales.
Los modelos de la gama CEM están especialmente adaptados para cumplir con los requisitos normativos de refacturación y certificación energética, integrándose fácilmente en sistemas de control como SCADA o BMS.
Los contadores CEM permiten obtener datos detallados sobre el comportamiento energético de una instalación. Esta monitorización en tiempo real ofrece una visión clara del consumo por zonas, líneas de producción o cargas específicas, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Gracias a sus funciones avanzadas, los contadores CEM permiten automatizar la lectura de consumos, la generación de facturas automáticas mediante su integración en el software PowerStudio Scada o la gestión de estados mediante entradas digitales. Esta automatización reduce errores humanos y mejora la eficiencia operativa.
Los contadores CEM son adecuados para un amplio abanico de entornos:
Su versatilidad los convierte en una herramienta clave para cualquier instalación que requiera una gestión energética eficiente y transparente.
CEM-D200
Conexión directa hasta 100 A
Este modelo CEM-D200 está diseñado para instalaciones trifásicas donde no es necesario el uso de transformadores de corriente. Su conexión directa permite una instalación rápida y sencilla en cuadros eléctricos con carril DIN.
CEM-D300
Uso con transformadores de corriente
Indicado para instalaciones con altas cargas eléctricas, el modelo CEM-D300 se conecta mediante transformadores de corriente …/5 A o …/1 A, lo que lo hace ideal para entornos industriales o infraestructuras de gran consumo.
Ambos modelos cuentan con homologaciones que garantizan la precisión y fiabilidad de los datos.
Los contadores CEM cumplen con las normativas más exigentes en materia de medición energética:
Certificación MID (EN 50470)
Obligatoria para refacturación de energía dentro de la Unión Europea.
Certificación IEC (IEC 62053-21/23)
Aplicable a instalaciones fuera de la UE o de uso privado.
Estas certificaciones garantizan que los datos registrados son válidos para procesos legales, auditorías o certificaciones energéticas.
Sistema de
doble tarifa
Permite distinguir entre el consumo de red eléctrica y el de fuentes auxiliares (como generadores o sistemas SAI), facilitando un análisis más detallado del origen del consumo.
Gestión de entradas
digitales
Las entradas digitales permiten registrar pulsos de otros contadores (agua, gas, calor), así como controlar estados de dispositivos o integrar sensores externos.
Comunicación Modbus RTU y M-Bus
Gracias a sus protocolos de comunicación estándar, los contadores pueden integrarse fácilmente en plataformas SCADA o BMS, permitiendo supervisión y control centralizado.
Su instalación en carril DIN facilita el montaje en cuadros eléctricos existentes. Pueden utilizarse en:
Gracias a su diseño compacto y modular, se adaptan a prácticamente cualquier entorno eléctrico.
Los contadores CEM están diseñados para integrarse fácilmente en sistemas de gestión energética:
SCADA (Supervisory Control And Data
Acquisition)
Monitorización en tiempo real de instalaciones complejas
BMS (Building Management
System)
Control centralizado de energía, climatización, seguridad y otros sistemas.
Esto permite una visión unificada del consumo energético y la implementación de estrategias de eficiencia a gran escala.
Los datos registrados por los contadores CEM permiten:
Esta información es clave para justificar inversiones en eficiencia y acceder a incentivos o subvenciones públicas.
ESCRITO POR CIRCUTOR